top of page
1.JPG

IMPENETRABLES III

Seleccionada en el 27° Salón de Arte Textil - Museo Sívori 2020/2021

En Impenetrables lll lo sensible da lugar a un repertorio de polaridades que otorga a la obra cierta ambigüedad. La seducción de lo táctil que se desprende de la pieza, dialoga y al mismo tiempo se enfrenta a la profundidad e intensidad del color, al modo de un organismo que atrae y repele en idéntico gesto.

IMPENETRABLES II

Seleccionada en 109° 2021 SALÓN NACIONAL DE ARTES VISUALES

La dicotomía resistencia-renuncia sintetiza las polaridades entre las que orbita la obra. Una resistencia inicial se materializa en la técnica usada, que lleva a Pugliotti a poner la intensidad del cuerpo en el uso no convencional de una máquina de coser doméstica, subvirtiendo la habitual trayectoria de costura para completar el vacío con las hebras en múltiples direcciones.

2.JPG
3.JPG

IMPENETRABLES I - Seleccionada en 50º Salón de Artes Visuales
FERNÁN FÉLIX DE AMADOR - Diciembre 2019

“Impenetrables“ investiga las contradicciones y coincidencias entre conceptos de lo central y lo subalterno, oscilando entre la mímesis y la abstracción, llamando la atención e iluminando las anomalías, las imperfecciones, las situaciones enredadas, no vistas, olvidadas, como así también las tensiones entre naturaleza y cultura“

IMPENETRABLES I en Galería Pasaje 17 - 2019

Doce artistas que tienen algo en común: obsesión de cumplir con una acción que se imponen con reglas preestablecidas de ellos mismos .

Son abejas obreras y reinas a la vez, porque realizan con minuciosidad y control cada paso de un plan diseñado por y para ellas mismas. Reflexionan, realizan y revisan constantemente. Le dan importancia a cada eslabón de los procesos en los cuales trabajan.

Son rutinas que cumplen al pié de la letra: buscan, ordenan, clasifican, cortan, reordenan, hilan, estampan, envuelven, dan puntadas, vuelven a envolver, entierran, tiñen, reutilizan, desentierran y esperan. Hay silencio y sumatorias de gestos intimistas. Están presentes durante todo el proceso sin dejar nada librado al azar, porque para ellas es tan importante el “qué” como el “cómo”de lo que deben hacer para cumplir con su objetivo. Se podría decir que pareciera que para ellas nada es tan conceptual como el oficio; nos conectan con un mundo pasado y presente, que pareciera estar en ruinas o en  vía de extinción. Trabajo y vida se entremezclan en estas tareas que se convierten en una lucha por alcanzar la belleza. Tarea: Obra o trabajo. Trabajo que debe hacerse en tiempo limitado. Afán, penalidad o cuidado causado por un trabajo continuo. (Diccionario de la Real Academia Española). Chiachio & Giannone

Junio 2019

4.JPG
5.JPG

LOS OFICIOS TERRESTRES, Revista Ñ 7 de septiembre 2019

Por Julia Villaro

“Saber cómo hacer algo y hacerlo. De eso se trata en parte (una) la muestra de arte textil (curada por Chiachio y Giannone) en la galería Pasaje 17, donde doce artistas mezclan vida y trabajo en la búsqueda de la belleza.”

“Algo, en todo caso, colabora para que otras de las piezas de la muestra capten nuestra atención y nuestra emoción dejándonos en una especie de contemplación absorta: eso es lo que genera el “Impenetrable “ de Gabriela Pugliotti, un frágil y delicado bordado a máquina, una suerte de bosque de hilos, en el que los colores parecen engendrarse unos a otros, como en la más visceral de las pinturas.”

PRÁCTICAS TEXTILES en Galería Crayón - Mayo 2019

“La pausa, el instante, lo lento, la puntada que obliga a mirar de cerca, el gesto pequeño, breve. Una máquina de coser  dibuja y se encuentra con la línea, una línea que puede ir a cualquier parte. Todas las superficies son explorables con hilo y aguja. Territorios enredados , superficies aradas, traqueteos de máquinas en tiempos que se estiran hasta el infinito ralentizando recuerdos de una infancia en contacto directo y profundo con uno de los ecosistemas más olvidados del planeta: El Impenetrable Chaqueño. Se suman los seres imaginados bordados a mano, animales que no habitan ese territorio La fantasía que interrumpe la realidad formando  escudos de protección y defensa recorren paredes domésticas, son parte de un tiempo sin apuro.“

6 (1).JPG
bottom of page